×
Sin categorizar

Business EDU

¿Qué se necesita saber sobre el cliente para que la relación de ‘factoring’ funcione sin problemas?

El ‘factoring’ puede ser la solución ideal para su empresa cuando necesite acceder a su dinero rápidamente y sin complicaciones. Ya sea para invertir en nuevos equipos, pagar los salarios de los empleados o saldar las deudas de la empresa, el ‘factoring’ -un mecanismo de financiación a corto plazo por el que una entidad financiera adelanta los cobros a un negocio- puede garantizar la tesorería de su empresa en un tiempo récord, sin trámites burocráticos y exclusivamente en línea. ¿Qué necesitas saber sobre tu cliente cuando quieras subir a la plataforma una factura que le hayas emitido? Hay algunas cosas que debes tener en cuenta para asegurarte de que el proceso de ‘factoring’ se desarrolla sin problemas. 

  • El cliente debe aceptar el ‘factoring’

 

Para que tu factura sea aprobada y el dinero esté en tu cuenta en 24 horas, el cliente al que has facturado (el deudor) debe aceptarlo. Nada cambia para él: sólo la cuenta donde se realizará el pago por los servicios que le has prestado.

El proceso es sencillo: nosotros aceptamos tu factura, usted recibe el dinero de nosotros lo antes posible y, en la fecha de vencimiento, tu cliente abonará la factura en la cuenta de ‘factoring’ instantáneo. 

 

  • El deudor debe confirmar la factura

 

Tu cliente debe confirmar la factura que has emitido y aceptar el cambio de la cuenta a la que transferirá el importe adeudado en la fecha de vencimiento. Nada cambia para él y su relación no se ve afectada en modo alguno por el proceso de ‘factoring’. 

 

  • La empresa del deudor no debe ser insolvente

 

Para que la factura que has emitido a tu cliente sea aceptada, la empresa de éste no debe ser insolvente. Asegúrese de que sea así antes de cargar la factura en su cuenta.  

 

  • No se pueden subir facturas de empresas del grupo

 

Si eres accionista de otra empresa o posees un grupo de compañías, no puedes subir a la plataforma una factura emitida a ellas. En este caso, la factura no será aceptada y el proceso de ‘factoring’ se interrumpirá. Estamos seguros de que puedes encontrar otros clientes con los que probar el ‘factoring’ con éxito.

  • La empresa del cliente debe tener más de un año de antigüedad

 

La factura que subas a tu cuenta de ‘instantfactoring.com’ debe estar emitida a nombre de una empresa con más de un año de antigüedad. De esta forma te aseguras de que tu factura es aceptada y puedes continuar con tus planes.  

  • La empresa del deudor no debe tener grandes dificultades financieras

 

Como probablemente esperabas, es esencial que la empresa de tu cliente no tenga grandes dificultades financieras. Así nos aseguramos de que el proceso de ‘factoring’ funciona como debería tanto para ti como para nosotros. Todos salimos ganando 🙂 . 

  • El deudor no debe tener incidencias de pago 

 

Antes de aceptar su factura para el pago, tenemos que asegurarnos de que su deudor no tiene incidentes de pago (CIP). 

  • El deudor no debe tener muchas deudas con la administración pública

 

Al igual que en los puntos anteriores, tenemos que asegurarnos de que el deudor pagará la factura en la fecha de vencimiento. Esto es importante para nosotros y para usted. Elija aquellos clientes en los que pueda confiar y con los que pueda iniciar una relación de ‘factoring’ a largo plazo. 

Si tiene en cuenta los puntos de este artículo, hay muchas posibilidades de que su factura sea aceptada y tenga el dinero en su cuenta en 24 horas. Fácil para usted, fácil para nosotros y fácil para su deudor. 

Pruebe el ‘factoring’ con sus clientes y descubrirá una fuente alternativa de financiación que puede llevar su negocio al siguiente nivel.

 

Publicado el 06 junio 2024
Vende las facturas que tienes que cobrar ¡en cuestión de minutos!
Tanto si eres transportista, constructor, fabricante, distribuidor, diriges una empresa pequeña, mediana o incluso una start-up, ¡no hay diferencia!
¡Cobra tu dinero rápidamente!